domingo, 21 de octubre de 2012


¿Qué es la eutanasia?
La eutanasia, es la muerte sin sufrimiento físico, y en especial, acción de acortar voluntariamente de forma indolora la vida de una persona, que lo solicita por sufrir una enfermedad incurable y muy dolorosa, o que provoca un estado físico insoportable. Modernamente también ha recibido el nombre de eutanasia la muerte indolora de los enfermos mentales, subnormales, etc., cuyos descendientes serian nocivos para la sociedad (eutanasia eugénica) y la de los enfermos crónicos incurables, los seniles, etc., cuyo mantenimiento constituye una carga para la sociedad o sus familiares (eutanasia económica). Admitida  por algunas culturas, la eutanasia es considerada por el judaísmo y el cristianismo. Los códigos penales modernos suelen considerar esta práctica un homicidio atenuado. Adquiere mayor relieve cuando es practicada por personal sanitario; de ahí que se distinga la ortotanasia, ya que con esta no se trata de abreviar la vida, sino de no alargarla artificialmente. Por lo general, la ortotanasia no se considera punible (penable), pero los progresos de la medicina han planteado la licitud moral y jurídica de esa practica.

Plaza & Janés “Gran diccionario enciclopédico PLAZA”.

Practica 2.

Tema 1. DERECHO COMÚN Y DERECHO FORAL.

· ¿Qué es la sucesión?

La sucesión es el derecho que tiene una persona, al morir, de poder repartir sus bienes o derechos a sus personas queridas dejándolo por escrito antes de su fallecimiento.

· ¿Qué tipos de sucesión se dan?

Hay dos tipos de sucesión:

1.      Sucesión testamentaria. La sucesión tiene lugar por la voluntad de la persona que hace el testamento

2.      Sucesión intestada. Se determina por ley quienes vana a suceder: 1º parientes, 2º cónyuge viudo y 3º estado. Y tiene lugar en tres supuestos:

- cuando una persona se muere sin hacer testamento.

- cuando ha dejado testamento pero no reparte todos sus bienes.

- cuando el sucesor esta incapacitado para recibir sus bienes.

· ¿En qué consiste la legítima del cónyuge viudo?

La legitima del cónyuge viudo es en usufructo y es el derecho de poseer una parte de los bienes de la persona fallecida. La legítima cambia dependiendo de la persona que sea el sucesor:

- Hijos comunes: 1/3 destinado a su mejora.

- Ascendientes del causante: 1/2 en usufructo.

- Ni ascendientes ni descendientes: 2/3 en usufructo.

·         ¿Cuál es la situación de la pareja de hecho cada uno de los ordenamientos?
 
Dependiendo de si hay Derecho foral o no en la comunidad autónoma. La pareja de hecho tiene dos situaciones:

-       Si la pareja reside en una comunidad autónoma con derecho foral, la pareja tiene los mismos derechos que si estuvieran casados.

-       Si la pareja reside en una comunidad autónoma sin derecho foral, entonces no goza de los derechos de un matrimonio. Por tanto la persona sobreviviente solo podrá optar a 1/3 de la herencia, mas conocido como de libre elección.


·         ¿Qué diferencias aparecen entre el Derecho estatal o Derecho autonómico en este texto?
 
El derecho estatal no considera a las parejas de hecho como casados en cambio en la ley foral tienen el mismo derecho y los mismos privilegios que un matrimonio.

miércoles, 3 de octubre de 2012

¡Buenas tardes! Soy Andrea Gimeno Izurieta, pertenezco al grupo 01 de relaciones laborales y recursos humanos y tengo 18 años. En este blog voy a hablaros de la eutanasia un tema muy cuestionado en la actualidad, dando mi opinión, publicando las noticias, historias y aspectos legales sobre este tema. He elegido este tema porque me parece que es muy interesante y es una manera muy eficaz de que yo aprenda mas sobre la eutanasia, cosa que me interesa, también he elegido este tema porque hace unos cuantos años, escuche una canción sobre la eutanasia la cual me emocionó muchísimo y me hizo reflexionar sobre esto (sobre esta canción junto a películas, mas adelante haré una entrada dedicada a ellas).
Con esto quiero daros la bienvenida a este blog y os animo a que lo visitéis si os interesa este tema tanto como a mi, yo os garantizo que lo haré lo mejor posible.
¡un saludo!